Sebastián Peña, director y productor de cine, en charla con “Economía A 1000”, comentó que el sector audiovisual en Paraguay hace parte de la economía creativa, al resaltar que las economías creativas son un potencial enorme y el país tiene una trayectoria importante, consolidándose en su primera infancia, con la Ley del Fomento al Cine. Refirió que esta Ley es un logro ciudadano que apunta a la generación de políticas públicas con relación al audiovisual y la potencia que tiene como industria cultural como herramienta para hablar al mundo.
“Paraguay y todos los países utilizan distintas expresiones culturales para hablar con el mundo, y la instancia del cine es sumamente importante. Esto sirvió mucho importante para los países a ir construyendo un relato sobre sus historias y Paraguay tiene mucho que contar, y que puede ayudar a la industria del cine y a la artesanía del cine, que puede significar una ayuda fundamental para que Paraguay salga a hablar al mundo con un producto cultural”, señaló.
Desde el punto de vista como sector económico, tiene una posibilidad directa de atraer inversión extranjera con las producciones que se realizan en el país. Puso como ejemplo a Uruguay, un país en términos de escala muy similar al nuestro, pero que tiene un trabajo audiovisual pujante, con leyes e institutos, generando contenidos y los ponen a hablar con otras Naciones.
“Acá hay una serie de producciones nacionales, que generan éxitos de taquilla. Estamos queriendo trabajar o acercarnos para cumplir una ley que es el Fomento al Cine”, puntualizó.
Sebastián Peña estudió economía y negocios, y volcó esa experiencia en las industrias creativas.