El economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, en charla con Radio 1000, hizo un análisis con base a los resultados de las elecciones y la victoria de Javier Milei para ser el próximo presidente de la Argentina. Explicó como un giro en la política del vecino país y de cómo podría afectar al Paraguay.
Dijo que Milei antes que nada es toda una incógnita que se va air develando con el transcurrir del tiempo, mencionando algunos puntos importantes en el ámbito económico que se han planteado.
Apuntó que “posiblemente veamos un encarecimiento en Argentina, donde hay 50.000 productos con acuerdo de precio que terminan hoy, porque llegaban hasta las elecciones. Esto significa ya una Inflación importante en Argentina”.
Agregó que al mejorar el tipo de cambio se duplica con la cuestión del precio de la soja, y podría significar unos 25 a 30 mil millones de dólares para la Argentina, sobre todo en esta situación de dólares y podría ayudar a normalizar la situación del dólar en el país vecino que hoy es más valiosa que el peso.
“Esta es una situación de entrada, lo que nos va a generar es una fuerte distorsión mayor de la que tenemos a corto plazo en frontera o de lo contrario podría haber precios más altos y obviamente representa cuál es la continuidad de contrabando de cómo se mueva en la frontera”, apuntó.
“¿Milei tiene la suficiente carrocería política para aguantar el embate de lo que va a significar una Inflación que vaya al 50% mensual por ejemplo durante un período corto? ¿convencerle de eso a la gente?”, se preguntó el analista.
Agregó que “ve difícil que se recorten los planes. Argentina tendrá que recortar subsidios y hay que dividir los servicios públicos (transporte, agua y luz) y los ‘planes’. Hoy en Argentina unas 7 millones reciben pago por planes”, pero sí habría recortes en otras áreas con la normalización de los precios de la electricidad, del gas y el combustible.