El analista financiero y consultor Lizardo Peláez, en charla con “Economía A 1000”, expresó que la crisis del Covid generó una inflación que se disparó en mucho países y obligó a los Bancos Centrales a elevar las tasas de interés, que tuvieron subidas muy fuertes. En Estados Unidos se situaron en un 5,5%. En la medida que las tasas suben se producen también unos movimientos cambiarios significativos, ya que una moneda de Estados Unidos, una moneda internacional, de primera línea y sobre la cual tienen sus activos y sus inversiones, promovió una subida del dólar en muchos países.
Afirmó que al subir las tasas de interés ha sido altamente atractivo para mucha gente dolarizar. Explicó que en Paraguay, el sistema financiero está compuesto de depósitos de moneda nacional e internacional. La moneda local representa aproximadamente un 54% del total de los depósitos y del 54% hasta el 100% esta compuesto por moneda extranjera, en un 90% son en dólares.
En cuanto a la evolución de los depósitos en dólares en Paraguay, refirió que en diciembre del 2022 los depósitos en dólares en el país sumaban 8.203 millones de dólares, con un salto importante hasta USD 8.900 millones. A partir de allí, siguió subiendo a USD 8.900 millones, a junio USD 9.051 y a setiembre alcanzó la suma de USD 9.200 millones.
“Esta subida de 1000 millones es producto de aumento de la rentabilidad de la moneda e hizo que la gente lo mantuviese para fin de obtener beneficios con la coyuntura actual. Es el nivel mas alto que tuvo el dólar”, sentenció.