Karin Bareiro y Franco Rojas, analistas financieros de MF Economía e Inversiones, en charla con “Economía A 1000”, analizaron el panorama del sistema financiero nacional y cómo se vienen comportando en los últimos tres años.
Comentaron que uno de los indicadores financieros más importantes es el capital de adecuación, una normativa impuesta por el Banco Central del Paraguay (BCP). Resaltaron que el sistema financiero nacional demostró una resiliencia bastante interesante de lo que fue en el periodo de la pandemia del Covid-19, desafiante para las instituciones financieras y los números demuestran que el sector ha sido resiliente para afrontar el periodo.
“Lo vemos bastante sólido, con buenos niveles de requerimiento de capital. Hay indicadores que se deben monitorear, pero los bancos han demostrado las buenas prácticas internacionales”, expresaron.
Observando para adelante, señalaron el BCP comenzó su tendencia a la flexibilización de las condiciones financieras, haciendo dos recortes de tasas de políticas monetarias.
“El BCP demostró que las probabilidades de bajas son muchas más altas que las subas, pero el BCP dice que no está cerrado ante los factores externos de los precios domésticos”, afirmaron.
Por último, recalcaron que el sistema financiero paraguayo ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años y se ha convertido en un motor importante para el desarrollo económico del país, promoviendo el acceso a servicios financieros y contribuyendo al progreso de diversos sectores de la sociedad.