La doctora Elizabeth Valinotti, directora de la Red Integral de Atención a la Diabetes, del Servicio de Endocrinología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), en entrevista con Radio 1000, confirmó que la dependencia se encuentra en proceso de expansión de sus servicios para hacer frente a la creciente demanda en Paraguay.
Detalló que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud de 2023 (MSP y BS), se ha registrado que el 10,6% de la población adulta en Paraguay padece diabetes mellitus. “El 10,6% de la población adulta en Paraguay tiene diabetes, correspondería a 474.051 paraguayos, traspolando datos del último censo nacional, 1 de cada 2 paraguayos probablemente no sabe que tiene diabetes”, refirió.
La profesional de la salud destacó que la visión de la Red Integral de Atención a la Diabetes del IPS es convertir a Paraguay en líder mundial en la atención a la diabetes, con la menor tasa de incidencia anual de la enfermedad. Su misión es establecer las condiciones para brindar la mejor atención a la diabetes y prevenir su propagación.
Valinotti comentó que desde la aprobación de la Ley N° 5372 de Atención Integral a la Diabetes en 2016, el IPS ha trabajado continuamente en la creación y expansión de esta red de atención especializada. En 2018, se autorizó la formación de la Red Integral de Atención a la Diabetes, y desde entonces, se ha avanzado en la implementación del Registro Único de Pacientes con Diabetes del IPS a nivel nacional. En 2023, se ha decidido llevar a cabo el proyecto de ampliar la cobertura de la Red Integral de Atención a la Diabetes (RIAD) en los centros del IPS.
Expuso que el equipo de la RIAD ha desarrollado un protocolo de captación y atención para los pacientes con diabetes, que se ha expandido a nivel nacional, capacitando al equipo médico para proporcionar una atención de calidad. Gracias a estos esfuerzos, la cantidad de pacientes atendidos para el tratamiento ambulatorio ha aumentado significativamente, de 20,374 en el 2018 a 51,114 en el 2022.
La mayoría de los pacientes que padecen esta enfermedad tienen entre 50 y 70 años de edad. Este aumento en la atención de calidad ha llevado a una disminución del costo promedio por paciente con diabetes atendido en el IPS. En el 2020, se atendieron 21,311 pacientes con un costo promedio mensual, por paciente, de 31 millones de guaraníes. En comparación, en el 2022 se atendieron 51,114 pacientes con un costo promedio de 13 millones de guaraníes por paciente.
Se pudo ver con números, que trabajar en el tratamiento oportuno de esta patología hace que el gasto sea eficiente, evitando sobrecostos, complicaciones de alta complejidad y mejora el bienestar de los pacientes.
La propuesta de expansión de la Red Integral de Atención a la Diabetes del IPS implica un aumento en la oferta de servicios, la garantía de contar con todos los medicamentos necesarios, además la capacitación de médicos, nutricionistas, psicólogos y educadores, a través del servicio de Endocrinología del Hospital Central.
Se han establecido Núcleos de Atención a la diabetes en 16 departamentos geográficos del país. Hasta ahora, 338 médicos han sido capacitados en el tratamiento de la diabetes, y en el 2023, 167 nuevos médicos han sido entrenados para ofrecer consultas en diabetología y sus comorbilidades, sumando un total de 24,048 consultas por mes en todos los departamentos del país.