Mediante un convenio firmado por la ministra de Salud Pública, doctora María Teresa Barán, y el ministro de Defensa, general (SR) Oscar González, un total de 72 cirugías se efectuaron desde el miércoles pasado, marcando el inicio de reducciones en las largas listas de espera de cirugías programadas en los hospitales públicos.
Algunos de los pacientes accedieron a la respuesta después de años de espera, como uno de ellos, que contaba con el diagnóstico de hernia desde su nacimiento, hace 23 años. Las cirugías abarcaron procedimientos como hernia inguinal, hernia umbilical, hernia supraumbilical y litiasis vesicular (piedra en la vesícula).
Cabe mencionar que, el objetivo a largo plazo es realizar un promedio de 60 a 80 cirugías por semana, lo que podría aumentar en el futuro. El acuerdo, con una vigencia inicial de un año y renovable automáticamente, establece que el Ministerio de Salud Pública aporta los recursos humanos, los insumos, medicamentos y equipos necesarios para las cirugías. Por su parte, el Ministerio de Defensa pone a disposición la infraestructura del Hospital Militar, incluyendo salas de internación y quirófanos.
En esta primera etapa, las cirugías se están enfocando principalmente en pacientes con hernias y litiasis vesicular en personas de bajo riesgo, con edades que oscilan entre los 19 y 59 años. La mayoría de los beneficiarios provienen de Gran Asunción, incluyendo hospitales como Barrio Obrero, Luque y el Nacional, así como del hospital Militar.