Recientemente, a través de la plataforma de streaming Paramount+, se ha estrenado el nuevo episodio de la serie animada South Park, una de las más ácidas y polémicas de toda la historia de la televisión, bajo el título de Joining the Panderverse. En este capítulo, la tira se burla de Disney y sobre todo de una de sus principales ejecutivas, esto teniendo como trasfondo el estado criticado de muchas películas actuales.
La ejecutiva en cuestión es Kathleen Kennedy, presidente de la productora Lucasfilm, la cual pertenece a Disney desde hace poco más de 10 años luego de ser vendida por su fundador, el mítico director George Lucas. Como tal, la casa es dueña de las dos franquicias más exitosas de Lucas,: Star Wars e Indiana Jones.
Durante el episodio, se nos habla de la aparición de una herramienta de Inteligencia Artificial denominada “Pander Stone”, la cual es utilizada tanto por el CEO actual de Disney, Bob Iger, como por sobre todo por Kennedy para crear películas repetitivas que supuestamente atraerían masas fácilmente. Esto último haciendo alusión a las críticas que se han ganado muchos films importantes de la actualidad por aparentemente parecerse demasiado unos con otros.
Así mismo, durante el episodio también se satiriza una de las quejas más recurrente últimamente con los productos de gran consumo: la llamada “inclusión forzada”, ya que aparte de que uno de los personajes principales, Eric Cartman, tiene un sueño en el cual este y sus amigos son reemplazados por mujeres “racializadas y queer”, a medida que avanza el capítulo vemos como esto mismo comienza a ocurrir en la realidad.
La explicación que se da en el episodio, es que la presidente de Lucasfilm, Kennedy, ha comenzado a usar de manera desmedida la inteligencia artificial “Pander Stone”, intentando crear cada vez más películas “woke” para, según ella, contrarrestar el odio que nota por parte de algunos fanáticos del cine. Esto finalmente sale mal y genera una “fractura” en el multiverso de la propia serie South Park, lo cual lleva a la aparición en dicha realidad de lo que Cartman llama “mujeres quejándose del patriarcado”.
¿POR QUÉ KATHLEEN KENNEDY?

Kathleen Kennedy fue la mujer designada por Disney para encabezar la productora Lucasfilm una vez que la casa del ratón la adquirió de su creador, George Lucas. La intención de la todopoderosa empresa norteamericana no solo era la de hacerse con sus dos principales franquicias, Star Wars e Indiana Jones, sino además darles nueva vida creando nuevas proyectos para ambas, sobre todo para la primera.
Sin embargo, con Kennedy a la cabeza, los resultados han pasado a ser de medianamente regulares a malos en muchos casos, sobre todo en los últimos años. La nueva trilogía de películas secuela de Star Wars estrenada durante la década pasada fue de menos a más, generando una gran expectativa con el primer episodio, el VII, pero decepcionando a los fans a partir del VIII y el IX, quienes además no terminaron de aceptar a la nueva protagonista de estas historias, Rey, interpretada por Daisy Ridley.
Por otro lado, si bien se obtuvieron éxitos laterales como el spin off Rough One y las dos primeras temporadas de la serie The Mandalorian, esta última estrenada ya en la plataforma de streaming Disney+, lo cierto es que con el paso del tiempo estas terminarían siendo excepciones dentro del mal recibimiento que seguiría teniendo la línea de Kennedy con el universo de La Guerra de las Galaxias.
La otra película spin off que se tenía programada, Solo, que contaba la historia del mítico personaje interpretado por Harrison Ford en la trilogía original de Star Wars, fue un absoluto fracaso afectado principalmente por el hecho de que se estrenó justo después de la muy mala recepción que había tenido el Episodio VIII de la trilogía de secuelas de Disney, mientras que en lo que refiere a las series, la tercera temporada del mandaloriano no se recibió con el mismo entusiasmo que las dos anteriores, Andor tampoco funcionó según lo esperado a pesar de que críticos han dicho que era bastante atractiva, Ashoka, la más reciente de todas, tuvo un comportamiento similar aunque si siendo criticada por su calidad a diferencia del caso anterior, y sobre todo Obi Wan, la tira centrada en uno de los personajes más importantes de toda la franquicia, Obi Wan Kenobi, maestro de Anakin Skywalker (luego convertido en Darth Vader) y posteriormente de su hijo Luke Skywalker, fue duramente rechazada por los fans debido a como se retrataba al protagonista durante la historia.
A su vez, se ha conocido en el transcurso del año que un hotel con temática exclusiva de Star Wars habría tenido que cerrar debido a que solo tuvo dos reservaciones durante la temporada. El mal rendimiento de la franquicia creada por George Lucas ha sido tan preocupante que hasta algunos especialistas la han llamado una “marca muerte”, y se han comenzado a esparcir los rumores de que Disney podría vender de vuelta sus derechos.
Por otro lado, a la otra franquicia insignia de Lucasfilm, Indiana Jones, tampoco le ha ido mejor, ya que si bien solo se ha estrenado una película de dicha franquicia, siendo la número 5 que vio la luz este año, su rendimiento no ha sido bueno, no pudiendo ni siquiera recuperar la exagerada inversión que se hizo en ella.