El doctor Saúl Zaputovich, director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), en entrevista con Radio 1000, reportó que el 70% de los pacientes que acuden al hospital de referencia son niños y resaltó que de estos, un altísimo porcentaje son menores de 5 años.
El profesional de la salud instó a la población a tomar los recaudos correspondientes a fin de evitar incidentes de lamentar y subrayó que el 90% de los eventos por quemaduras son prevenibles.
Zaputovich informó que el tipo de quemadura más frecuente en la actualidad es el producido por líquidos calientes (agua, leche, aceite, etc.), aunque apuntó que también se tienen hospitalizaciones a consecuencia de incidentes causados por electrocución, fuego y metal caliente.
Refirió asimismo que las quemaduras producidas por petardos han disminuido considerablemente aunque admitió que su erradicación sigue siendo una materia pendiente. “La mejor manera de tratar una quemadura es prevenir”, expresó.
Cada 26 de octubre, se recuerda el “Día Latinoamericano para la Prevención de Quemaduras”, con el que se busca llamar la atención y concienciar sobre las medidas que pueden evitar accidentes por quemaduras, especialmente en quienes están más expuestos y, en caso de producirse, que acciones implementar.