Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en charla con “Radio 1000”, habló sobre “MIPYMES y los desafíos para la formalización en el sistema de seguridad social.
Comentó que el sector Mipymes “se está recuperando” tras la pandemia del Covid, con índice de morosidad, por ejemplo de casas de créditos en un 35%.
“La economía se mueve pero muy lentamente. Hay una economía informal del 50% y otra formal, y el que no está en eso tiene una reducción en sus ventas muy importante por más que sea un consumo importante en la calle”, expresó.
Comentó que hay sectores que se están reactivando fuerte como son la Hotelería, Gastronomía y Eventos. Además, hay un cierto movimiento en el sector de la construcción.
“Hay como una economía que se mueve, pero hay una economía, la microeconomía que está afectada todavía, con la enorme cantidad de productores que vienen de contrabando. Nadie habla de la microeconomía”, lamentó Tavella.
Qué se consiguió con la federación. Detalló que hoy se empieza a trabajar en compras públicas, conseguir un mercado, una reglamentación de la Ley Mipymes a fin de conseguir costos y entren más microempresas en el mundo formal.
Reiteró que la formalización del ecosistema de las Mipymes es uno de los aspectos transversales que se deberá priorizar desde el Gobierno de Santiago Peña.
“Hay 272 mil Mipymes, de las cuales 236 mil son micros, facturan hasta 650, promedio de 50 millones por mes, pero hay un 60% que factura hasta 300 millones por año, un promedio de 25 millones por mes. Un salario mínimo, pagando todas las cargas sociales y todos los beneficios, cuesta 3.600.000. Si soy una empresa que factura 30 millones por mes y tengo 30 funcionarios, cómo voy a pagar 10% de lo que no facturo solamente en jornal. Es imposible que yo pueda pretender que una microempresa pueda tener su personal en forma legal. Hay que ver por qué solamente hay mil microempresas están registradas en el IPS”, sentenció.
Insistió que hasta el Gobierno no tenga la mirada verdadera de cómo es la realidad esto no va a cambiar.