Una comitiva fiscal – policial llevó a cabo un allanamiento en la noche y madrugada en Puerto Seguro de Villeta, tras un trabajo de inteligencia mediante logró detectar un cargamento de clorhidrato de cocaína en el interior de 640 bolsas de arroz que tenían como destino Bélgica. En total se incautaron 3.300 kilogramos de la droga.
La fiscal interviniente, Fabiola Molas, señaló que se acudió al sitio en base a una investigación vinculada con un supuesto esquema dedicado al tráfico internacional de estupefacientes. “La modalidad sería el envío a través de contenedores simulando la carga ilícita con mercadería lícita, en este caso se trata de granos de arroz”, detalló.
La agente del Ministerio Público refirió que el operativo se realizó en conjunto con la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (S.I.U.) de la Policía Nacional y la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA).
Molas anunció que en la fecha se realizarán más intervenciones con respecto al caso.
Allanamiento en curtiembre de Eusebio Ayala
El comisario Juan Ferreira, jefe de la Comisaría 7ª de Eusebio Ayala, en entrevista con Radio 1000, informó que personal de la dependencia a su cargo acompañó un allanamiento encabezado por el agente fiscal, Guillermo Sanabria, en una curtiembre ubicada en el barrio San Blas del citado distrito.
El jefe policial confirmó que el despliegue, llevado a cabo en la madrugada de este martes, estuvo relacionado al cargamento de 3.300 kilogramos de cocaína incautado en el Puerto Seguro de Villeta.
Ferreira detalló que según los datos que manejaban los investigadores, la droga habría sido cargada en 600 bolsas de arroz en la curtiembre intervenida. “Se han levantado distintos elementos y evidencias, el lugar se lacró, entiendo que en el transcurso de la mañana o tarde se hará una mejor inspección”, expuso.
Cocaína “granulada” para confundir controles
El Director Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, en entrevista con Radio 1000, informó que los 3.312 de cocaína incautados en la madrugada de este martes en Puerto Seguro de la ciudad de Villeta, estaban granuladas en un cargamento de arroz, lo que hacía más difícil su detección por los escáneres. Destacó que mediante la intervención de la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera (CAIA) se hizo posible identificar la droga.