Carlos Giménez, encargado del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), en charla con “Economía A 1000”, habló sobre la “Evolución y perspectivas del FOGAPY”. Explicó que por cada dólar de capital los fondos de garantías se pueden emitir tantas veces y en el caso del modelo de Paraguay de puede emitir 5 dólares.
Comentó que en el 2018 se arrancó tímidamente con un préstamo de 8 millones de dólares más 1.200.000 dólares, pero con el marco de la pandemia eso se multiplica con la capitalización directa del Estado de 30 mil millones de guaraníes, y a la semana siguiente se capitaliza de unos 100 millones de dólares.
“Hoy tenemos aproximadamente 192 millones de dólares de patrimonio, con lo cual marca la solvencia de esta empresa del Estado, y es lo que nos permite operar”, expresó.
Giménez puso en realce el nivel de cumplimiento que se tuvo en los créditos garantizados, puesto que fue mínima la cantidad de garantías que se hicieron efectivas debido a la baja solvencia.
Detalló que actualmente poseen fondos dirigidos para las Mipymes y otros sectores de mayor facturación.
“Somos una garantía real, hacemos que esos proyectos sean factibles”, comentó.
Agregó que en todo momento se busca una solución para aquellas empresas que no pudieron hacer frente a sus compromisos de pago.
Consideró que el Fondo de Garantías del Paraguay es un instrumento central para el desarrollo de políticas públicas de largo plazo tendientes a la inclusión financiera y modelos de apoyo.