Tras el polémico contrato de compra de combustible diésel que había adjudicado Petróleos Paraguayos (Petropar) bajo la dirección de Eddie Jara a la empresa AP S.A. de la piloto Andrea Lafarja Bittar, que posteriormente fue rescindido luego de incumplimientos en la presentación de pólizas de seguro, la estatal petrolera quedó en la mira con sospecha de irregularidades administrativas.
Petropar es acusada por gremios del sector de llevar a cabo una competencia desleal en cuanto a la fijación de los precios de combustibles y sin presentar pruebas fehacientes acerca de las políticas de costos, el presidente de la república Santiago Peña manifestó que no existe subsidio del Estado a Petropar, y que no se encuentran trabajando a pérdida.
Al respecto de esto, la redacción de 1000 Noticias y Radio 1000 accedió a los estados financieros y el balance provisorio con cierre al mes de agosto de Petropar y ha constatado puntos llamativos en el mismo. En el mes de agosto se observa una pérdida de Gs. 58.982.703.516 que aparentemente habría sido disminuída al enviar la mitad del aporte gubernamental, que ya había mandado la petrolera durante el año al mes de agosto. Consecuencia de este movimiento la posición es positiva en este mes.

En el mes de agosto, la estatal descargó la mitad del aporte gubernamental realizado a una cuenta denominada “Anticipo de Utilidades”; dicha cuenta hace referencia a las utilidades que “podría” llegar a tener la estatal al final del ejercicio fiscal, y está basada en proyecciones que no se sabe si llegarán a concretarse. Este movimiento permite disminuir el patrimonio neto por el anticipo de utilidades, por igual monto de la pérdida de agosto. En otras palabras, se extrae el aporte gubernamental de los gastos, para acomodar un resultado positivo en ese mes.
Una de las preguntas que se genera es acerca de la legalidad de la reversión del aporte gubernamental que ya se encuentra establecido en la ley 7.050, que aprueba el presupuesto general de la nación para el ejercicio fiscal 2023, y el hecho de mandarlo a un “anticipo de utilidades futuras” que hoy no existen, todo esto con el fin de mostrar una utilidad, que tampoco existe, y por el contrario son pérdidas acumuladas.
Otro punto resaltante que aunque no altera la pérdida de la estatal, sí oculta el margen bruto negativo, y es el de la cuenta “Revalorización de Stock” por valor de Gs. 68.118.023.092 en el mes de agosto, sin antecedentes, es decir, con valor 0 acumulado. Todo hace suponer que es una cuenta donde se estaría descargando parte del costo dentro de los gastos de comercialización, para no reflejar el margen bruto negativo.

Como estas dudas, hay varias que tendrán que aclarar la estatal petrolera nacional y su director Eddie Jara, ya que se suma a un historial, que inició con la adjudicación irregular de un contrato multimillonario a una empresa sin experiencia en el rubro, que no brindaba ninguna garantía. Todo esto, a tan solo 2 meses del inicio de la administración.