Santiago Peña, Presidente de la República, hizo su primera intervención frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas, llamando a respetarnos y trabajar conjuntamente en Latinoamérica para avanzar en el desarrollo, refiriéndose en este sentido al conflicto por el peaje impuesto por la Argentina en la Hidrovía. Dijo que esto forma parte de un delicado equilibrio entre la integración y la soberanía.
Reafirmó a su vez entre otras cosas el apoyo de Paraguay a China-Taiwán en su intención de formar parte de la misma ONU.
Sobre la cuestión económica y ambiental, llamó a tomar un enfoque más equitativo que aborde los distintos contextos de negocios de varios países, particularmente los que se encuentran en desarrollo como Paraguay, a los cuales asegura se les ha pedido tomar acciones referentes al cambio climático que buscan mitigar males que nacieron con la revolución industrial de hace casi 200 años, impidiendo la expansión en cuanto a negocios.
Destacó los logros paraguayos de contar con un 95% de siembra de distintos productos agrícolas libre de deforestación, asegurando que se está buscando la reforestación y conservación de especies en la actualidad.
Dijo que diversos conflictos como el de Ucrania, la crisis del 2008 y la pandemia del COVID han demostrado los problemas de los organismos multilaterales para responder a estas cuestiones globales. Dijo que Paraguay siempre ha abogado por el dialogo para la resolución de los conflictos, algo a lo que instó a todas las naciones que estuviesen en esa campaña.