Foto: Ministerio de Economía y Finanzas.
El ministro de Economía, Carlos Fernández, confirmó a través su cuenta de Twitter que se comunicará a los organismos multilaterales sobre la acumulación de deudas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y los problemas para la libre navegación por la hidrovía, que involucran a Paraguay y Argentina.
“En el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Paraguay NO dará su ‘no objeción’ para las siguientes revisiones del programa que Argentina tiene con este organismo hasta la cancelación de estos atrasos”, publicó el ministro en su cuenta de Twitter.
El ministro de Economía detalló que Paraguay, “en una muestra de buena voluntad”, había dado su conformidad para que Argentina reciba el desembolso de USD 7.500 millones, “a pesar de los atrasos que ya existían”.
Cabe mencionar que, para el próximo mes de noviembre está prevista una nueva revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), donde se evaluarán los avances del acuerdo entre el FMI y Argentina.
Hidrovía Paraguay – Paraná: Cobro de peaje
En conferencia de prensa este viernes, el presidente de la República, Santiago Peña, lamentó que no se haya podido llegar a acuerdos con Argentina y adelantó que se demandará al país ante el Tribunal del Mercosur por no garantizar la libre navegación.
El cobro del peaje es una cuestión que sigue tratándose dentro del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, pendiente de un arbitraje.
Deuda por cesión de energía de la EBY
Aproximadamente USD 150 millones es el monto de la deuda de Argentina por cesión de energía de la hidroeléctrica de Yacyretá. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), según mencionó el presidente Peña, ya recibió instrucciones de aumentar el retiro de energía y disminuir el suministro cedido al vecino país.