La Lic. Mara Muñoz, directora técnica del Senepa, en charla con Radio 1000, analizó el panorama que se avecina para el país con respecto a los casos de dengue y chikungunya. Apuntó que Asunción y su Área Metropolitana, con solo algunas excepciones, desde el 2009 “no tenemos corte de transmisión para arbovirosis”.
Recordó que la época de lluvias y calor nos coloca en una situación de alerta continua frente al dengue y chikungunya, lo que significa que los casos son constantes año tras año, aunque “históricamente a partir de octubre los casos empiezan a subir”, refirió.
Subrayó que el mosquito es urbano y vive cerca del humano e insistió que la prevención no es solo responsabilidad individual, si no que debe ser un esfuerzo colectivo.
“En laboratorio se habla de 7 a 8 días del ciclo de vida, está en la etapa de huevo, se puede secar, el agua, muchos días sin agua, luego vuelve a haber agua y el huevo eclosiona y se convierte en la larva, la larva vive en 4 a 5 días, luego se convierte en pupa (negritos), luego ya se convierte en mosquito adulto. Lo ideal sería que antes de la semana eliminemos el agua de la casa, no tenemos que esperar a que el huevo eclosione, que se convierta en larva”, sentenció.