El economista José Tello habló hoy con Economía a 1000 sobre las consecuencias de las distorsiones de los mercados, comentando que uno de los componentes básicos de la buena competencia es que las empresas puedan entrar y salir del mercado dependiendo de su buen o mal trabajo, diciendo que cuando estas son impulsadas por el Estado esto no se cumple y por ende genera una distorsión.
Tello afirmó que casi siempre cuando el Estado genera una empresa, esta suele ser deficitaria y realmente no es rentable para nada, sin embargo sigue funcionando debido a cuestiones políticas, lo cual nunca se considera algo bueno. A su vez, existen casos en que las mismas entidades privadas se ponen de acuerdo entre ellas para no competir tanto, lo cual también funciona como otra distorsión.
Es en estos casos en los que se recomienda que el Estado pueda tener algún tipo de intervención para garantizar el correcto funcionamiento del libre mercado, impulsando siempre que haya competencia. Para Tello, lo ideal sería contar con empresas que se encarguen de ofrecer distintas alternativas y un ente regulador que las controle para que no hayan deslealtades.