Enrique Delgado, Psicólogo Clínico & Psicoterapeuta Sistémico, especializado en Familia y Pareja, habló con Radio 1000 sobre todo lo que implica la violencia contra la mujer y el alcance de la ley que cubre este tema. Durante un estudio que realizó en Paraguay sobre el tema comentó que una de las primeras cosas que notó es que todas las instituciones responsables no están trabajando juntas.
Aseguró que cada una de estas por separado hacen en gran parte su trabajo, pero debido a una “falta de humildad” y una aparente “lucha de poderes”, no terminan nunca de congeniar para una acción conjunta, lo cual hace que la atención al tema de la violencia contra las mujeres termine siendo muy mal atendido y dejando desprotegidas a las víctimas por ende.
A su vez, Delgado dijo que todos los responsables de las carteras de Estado que deben atender este tema, reconocieron que no hay ningún tipo de trabajo de prevención para con los eventuales agresores, esto en términos de atención psicológica. Señaló que ante esta situación, los hombres terminan estando en una situación en la cual sus comportamientos violentos se ven intensificados por falta de atención.
Como dato curioso, Enrique comentó que uno de los pocos casos de éxito en la lucha contra la violencia contra las mujeres fue el programa “Noviazgo Sin Violencia”, el cual se implementó en los colegios, pero aclaró que no lo encabezó el MEC como debería ser, sino el Ministerio de Salud y la propia policía, señalando que es “un caso en un millón”.
También Delgado fue bastante duro con las Gobernaciones, las cuales deberían destinar parte de su presupuesto a una casa de seguridad para las mujeres víctimas, algo que aseguró que casi ninguna implementó. Dijo directamente que a su entender “se robaron la plata” y que muchos líderes además “no saben donde están parados”.