Foto: EFE.
El presidente de la Biblioteca Nacional de Brasil, Marco Lucchesi, anunció que en las próximas semanas publicará en su portal en internet una versión digital de la primera Constitución de Brasil traducida a una lengua indígena para poder facilitar el acceso al histórico documento.
Fue durante el acto en Río de Janeiro en que recibió de la presidenta de la Corte Suprema, Rosa Weber, un ejemplar de la Constitución traducido a la lengua nheengatu, para poder incorporarlo al acervo del centro.
“El papel de la Biblioteca Nacional es recibir esta donación para que sea acogida en la colección, porque estamos ampliando nuestros estantes étnicos. Tenemos mucho material sobre las diferentes lenguas pero necesitamos ampliarlo. Es un trabajo que no termina jamás”, afirmó el miembro de la Academia Brasileña de las Letras.
Cabe mencionar que, la traducción fue una iniciativa de Weber, debido a que 35 años después de su promulgación, Brasil, un país con 1,7 millones de indígenas de 305 etnias y que hablan 274 lenguas, no contaba con ninguna edición de su Constitución en alguna lengua indígena.
La traducción fue hecha por 15 indígenas bilingües que viven en el Alto Río Negro y en el Medio Tapajós, y la lengua escogida fue el nheengatu, de la que surgió el tupí, por su importancia en la región amazónica. (EFE).