El ingeniero Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción, en contacto con Radio 1000, consultado sobre la Unión Europea y sus exigencias con respecto de los altos estándares ambientales, respondió que debe ser un principio que los convenios que Paraguay vaya a suscribir tienen que estar basados en conocimiento y ciencia, y no en un supuesto interés ambiental que lo que genera son barreras no arancelarias al comercio.
“Ellos pueden poner esas exigencias, pero lo que no pueden hacer es anexarlo al Tratado. Al establecer una adenda al tratado con condiciones ambientales, el temor es que bajo el ropaje ambiental aparezcan trabas arancelarias y no arancelarias que dificulten después el comercio de nuestra producción por exigencia que no tienen nada que ver con el conocimiento científico, sino compensar su falta de competitividad”, sentenció.