Foto: Ilustración.
De acuerdo al reporte actualizado del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, la demanda de consultas subió un 10%. El 65% de las 355 internaciones por cuadros respiratorios se observa en la edad pediátrica. Más de la mitad son niños y niñas menores de 2 años y 35% en la edad adulta. Por otra parte, se registra descenso de consultas por infecciones respiratorias agudas graves.
Se observa un ligero incremento de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR), con respecto a la semana anterior. Hasta la (SE) 30 suman 1.328 las internaciones a causa de esta infección. La mayor proporción de hospitalizaciones asociadas al virus sincitial respiratorio, 93% se confirmó en la edad pediátrica (0 a 19 años); 84% tiene menos de 2 años de edad.
Hasta el momento, los virus circulantes en el país identificados en la última semana evaluada son: Rhinovirus, Virus sincitial respiratorio (VSR), SARS-CoV2, Metapneumovirus, Influenza A H1N1, Influenza B, y Parainfluenza.

Recomendaciones
Desde el Ministerio de Salud Pública recuerdan la importancia de aplicar las medidas de autocuidado para prevenir enfermedades: lavado de manos frecuente, ventilación de ambientes cerrados, cubrirse al toser o estornudar con el pliegue interno del codo, nunca con la mano; no compartir cubiertos, vasos, mate ni tereré. Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios.
- Acceder a la vacunación contra las enfermedades de invierno.
- Mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños y niñas, sobre todo en los menores de 5 años.
En caso de presentar síntomas respiratorios:
• Utilizar tapabocas.
• Acudir a la consulta médica y cumplir con el reposo indicado para evitar contagiar a otros.
• Evitar ir enfermo al lugar de trabajo, estudio o guardería. Tampoco es aconsejable con síntomas respiratorios, asistir a reuniones o lugares de alta concentración de personas.