La tarifa de peaje implementada por la Argentina a las embarcaciones, será el tema central de la VIII reunión convocada este viernes por la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay- Paraná (CNH).
El encuentro tendrá lugar a las 10:00 en la sala de reuniones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con la participación de autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y representantes de los sectores público y privado que conforman dicha comisión.
La convocatoria a la reunión fue hecha por la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial del MRE y será presidida por el ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país, embajador Rubén Ramírez Lezcano.
Además de la tarifa de peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el puerto de Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay, durante el encuentro se abordarán otros temas de la agenda provisoria prevista para la próxima reunión del Comité Intergubemamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, a llevarse a cabo el 30 de agosto próximo, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Alegando que las obras de mantenimiento y mejoras justifican la percepción del peaje, el gobierno argentino dispuso desde este año que las embarcaciones que transitan por dicho tramo paguen USD 1,47 por tonelada, lo que generó todo tipo de protestas, especialmente del sector naviero en general.
Recientemente, incluso el buque remolcador de bandera paraguaya HB Grus, quedó retenido por no pagar el peaje, pero finalmente, la empresa fluvial tomó la decisión de pagar lo exigido y fue liberado.
Tras numerosas protestas de autoridades y gremios, finalmente Paraguay no logró, al menos por el momento, que los reclamos sean escuchados por las autoridades argentinas.