Con la presencia de líderes latinoamericanos y europeos, Santiago Peña asumió como presidente de la República del Paraguay para el período 2023-2028. Durante su discursó apuntó que “Paraguay está decidido a abandonar su antigua imagen de isla rodeada de tierra y a convertirse en el centro de la integración sudamericana. Por eso, uno de nuestros principales objetivos estratégicos será contribuir a mejorar el funcionamiento del Mercosur”, explicó Peña.
“Veo aquí a los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. No puedo dejar de pensar que gestionar la hidrovía, los acuíferos, el corredor bioceánico, las hidroeléctricas y la navegación de nuestros ríos, son delicados procesos de equilibrio entre la integración y la soberanía de nuestros pueblos. Somos conscientes de los progresos logrados en el camino de la integración, pero no podemos estar satisfechos y debemos avanzar con coraje y determinación. Somos la región del mundo con el mayor potencial de desarrollo. Pero alcanzar ese potencial solo podemos hacerlo trabajando juntos”, declaró.
Asimismo advirtió que, si bien mantiene vínculos económicos y culturales con Rusia, su Gobierno no puede permanecer “indiferente” ante la “agresión bélica que sufre el pueblo ucraniano”.
“Ucrania sufre hoy la misma suerte que sufrió el Paraguay durante la Guerra Grande que nos enfrentó con nuestros vecinos. Fuimos invadidos por potencias más grandes y como consecuencia perdimos el 60 por ciento de nuestro territorio y al 90 por ciento de la población masculina. Ese conflicto ha dejado secuelas severas hasta hoy. A 153 años de concluida la guerra, seguimos nuestro proceso de recuperación”, señaló.
Agregó que se compromete a ejercer un liderazgo firme y ético, basado en los principios de trasparencia, integridad y servicio público.
“Pondré todo mi empeño para aspirar y motivar a nuestra Nación hacia un futuro próspero y justo. Ya fuimos una Nación grande y hoy estamos determinados a volver a serlo. Asumo la responsabilidad de liderar un Gobierno con la certeza de que mi propósito es servicio a la Patria y trabajar incansablemente por los habitantes del Paraguay, construir una sociedad inclusiva, equitativa y unida. Promoveremos la Gobernanza participativa y que se responda a las necesidades”, apuntó.
Añade que el compromiso es construir una sociedad donde todos podamos prosperar, con la capacidad de dialogar y alcanzar acuerdo políticos, actitudes indispensable para un liderazgo exitoso.