Según datos publicados por el Ministerio de Salud, en el país se observa un progresivo incremento de nuevos casos de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Desde el 2021 al 2022 se registra un aumento de nuevos diagnósticos de VIH, de 26,48% en comparación al periodo 2020.
Del 2018 al 2019 el porcentaje de nuevos diagnósticos ascendió de 1564 a 1605 (2.62%); posteriormente se experimentó un descenso de 25% en el número de personas diagnosticadas en el año 2020. Sin embargo, desde el 2021 al 2022 se registra un aumento de nuevos diagnósticos de VIH, de 26,48% en comparación al periodo 2020.
En el 2022 se identificaron 1.519 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales 495 fueron categorizadas como sida, señala el informe sobre la situación epidemiológica del VIH en Paraguay, del Programa Nacional de Control del VIH/Sida/ITS (Pronasida).
Un alto porcentaje de los nuevos diagnósticos registrados en el país se detectó en población general (58,66%), también en hombres que tienen sexo con hombres (32,19%) y en embarazadas (6,91%). En cambio, se evidencia menor proporción de nuevos diagnósticos en personas privadas de libertad (0,20%), en mujeres trabajadoras sexuales (0,20%), en usuarios de drogas (0,33%) y en población trans (0,99%).
La mayor tasa de nuevos diagnósticos se localiza en Capital (57,21%), seguido de Amambay, Misiones, Central y Concepción.
De acuerdo al informe, el 52.73% de los nuevos diagnosticados con VIH se encontraba en el grupo entre 20 a 34 años; el 0,72% era menor de 5 años. El 71.36% de los nuevos diagnósticos en el 2022 fueron hombres.
La mayor frecuencia de diagnósticos se observa en el grupo de edad de 25 a 34 años y en las personas con edades igual o mayor a 50 años.