Luci Aquino, integrante de la WWF Paraguay, habló con Radio 1000 sobre diversas cuestiones ambientales, particularmente lo referente a los médanos del Chaco. Este lugar esta sujeto a una ley que prohíbe determinadas actividades de explotación, algo que se estaría intentando cambiar por la posibilidad de la presencia de gas natural, con las organizaciones ambientales estando en contra de esto por el posible impacto.
Son más de 600 mil hectáreas las que abarcan este parque de médanos, y la Secretaría del Ambiente ha establecido desde 2016 un plan de manejo que prohíbe diversas actividades en el lugar, como la extracción de hidrocarburos, algo que Aquino señaló que se estaría intentando cambiar este miércoles vía ley particularmente los artículos 4 y 6 de la regulación.
Luci advirtió que de ocurrir esto, cualquiera que cuente con un permiso del MADES podría simplemente ingresar al parque para explotar el lugar, algo que podría generar, según señala, un antecedente nefasto. Comentó que en el lugar existen numerosas especies endémicas y una vegetación bastante basta y totalmente única para la región, aunque es una zona un poco difícil para transitar debido a la cantidad de arenales.
Aquino manifestó que aunque solo se exploten algunas pocas hectáreas del terreno, los pozos que se harán terminarán generando movimientos telúricos y afectando el resto del terreno indefectiblemente, poniendo en peligro incluso la biodiversidad de los médanos, ya que varios animales se encuentran refugiados bajo tierra. Además, Luci afirmó que la vegetación no es tan fácil de recuperar.
Según la ambientalista, la modificación de artículos establece que todo el parque nacional incluso podría ser sujeto de trabajos de explotación, causando un gran riesgo. A su vez, agregó que se deben hacer mejores estudios acerca del suelo del Chaco, para poder evitar que polémicas como estas ocurran.