Iniciada en la década de 1970, a cargo de la entonces APAL (Administración Paraguaya de Alcoholes) y operada desde 1989 por Petropar, la Planta productora de alcohol de Mauricio José Troche (Departamento del Guairá) abastece de alcohol carburante a todo el país.
El paso del tiempo y el aumento del consumo/país del combustible hicieron perentoria la necesidad de una modernización y adecuación total de la planta. Esos trabajos e inversiones están a punto de culminar exitosamente.
En entrevista con Radio 1000, el presidente de Petróleos Paraguayos (PETROPAR), Pedro Román Renna, destacó que para cumplir con esa finalidad, la institución, desde el año 2018, viene analizando, opciones para la mejora en la Planta, considerando la infraestructura de la planta, con más de 40 años de operación.
Explicó que en una primera etapa se realizaron inversiones para el reacondicionamiento integral del molino y los sectores de caldera y destilería. Asimismo,se realizaron estudios para lograr aumentar la producción y reducir los costos, cubrir la demanda de alcohol de PETROPAR (de 51 millones de litros anuales), y así disminuir las compras a terceros.
Dijo que se encontró como solución más razonable técnica y económicamente, la instalación de una nueva línea de molienda de 5.000 Toneladas de Caña por Día (TCD), con todos sus equipos, maquinarias y obras afines, en las ramas civil, eléctrica, mecánica y de automatización en general, tales como obras civiles para la instalación y montajes electromecánicos requeridos, abarcando desde el control de entrada de materia prima, pasando por cada una de las etapas del proceso incluidos los equipos de laboratorio de control de materia prima, el tándem de molinos, la alimentación de bagazo a la transportadora de caldera, y todos los equipos de accionamiento. También se decidió la duplicación de la destilería, del área de tratamiento de efluentes y la repotenciación de la calera, para que puedan estar en línea con la mayor producción que se tendrá con el nuevo molino.
Puntualizó que se trata de la migración de un sistema de trabajo obsoleto a un nivel de alta tecnología, innovadora y con una automatización integral del proceso. El nuevo tren de molienda introduce tecnología de punta en lo que hace a la extracción de jugo de caña, ubicando a la Planta MJT al mismo nivel de las industrias sucroalcoholeras más avanzadas.
La Planta de MJT cuenta con 2000 productores registrados como proveedores de PETROPAR y una inyección económica para sus zonas de influencia (Guairá, Caaguazú y Caazapá) de más de 98 mil millones guaraníes, beneficiando directamente a 2 mil productores de caña de azúcar, e indirectamente a más de 40 mil familias entre los que se encuentran los prestadores de diversos servicios afines, como peladores, fleteros, zafreros y otros comerciantes.
Los trabajos de instalación de una nueva línea de Molienda (procesamiento de 5 mil toneladas de caña de azúcar por día), incluyen todas las obras y servicios afines en las ramas civil, eléctrica, mecánica y de automatización en general desde el control de entrada de materia prima, pasando por cada una de las etapas del proceso hasta la alimentación de bagazo a la transportadora de caldera. Además, la provisión e instalación de un nuevo turbogenerador para la Cogeneración de Energía Eléctrica, para el autoabastecimiento de la planta y la adecuación de los supervisorios de los sectores de Caldera y Destilería.

Las obras civiles representan un 14% del proyecto, principalmente la construcción de un tinglado para la implantación de la nueva línea de molienda y preparación de la materia prima. La construcción de un laboratorio de toma de muestra de la materia prima, caseta para el turbogenerador, preparación, relleno y compactación del suelo, caminos internos, y demás obras civiles de bases para los equipos y maquinarias a ser instalados.
El restante 86% corresponde a la fabricación de los equipos y máquinas de la molienda incluido su montaje electromecánico y la automatización e instrumentación de los diversos sistemas de operación, desde la recepción y preparación de la materia prima hasta la extracción del jugo. La conclusión de las obras está prevista para diciembre de este año.
