Édgar Cuevas, gerente anticontrabando de la UIP, habló con Radio 1000 sobre el llamado fenómeno del “contrabando hormiga” que se encuentra actualmente registrándose en la frontera. Comentó que este normalmente se realiza a pie o en motos y la cantidad de mercaderías, usualmente calzados, pollos, jabones y detergentes, no llega a 12 unidades.
Cuevas mencionó que estos productos están copando el mercado en Ciudad del Este y está empezando a impactar bastante en el comercio legal de la zona. Dijo que algunas fábricas de calzados pequeñas han llegado a cerrar debido a esto. En el caso por ejemplo de los pollos, la diferencia de precio suele ser de hasta Gs. 15.000, por lo que si o si golpea bastante.