Gerónimo Vargas, Gerente de Compra de Materias Primas de Pollpar S.A. en charla con “Economía A 1000”, comentó que el problema de la influenza aviar, principalmente en el mercado, que cuando ocurre un caso confirmado en un establecimiento comercial son muchos los países que prohíben la importación de carne avícola de los que tienen ese problema. En el caso de aves traspatio, aquellas gallinas para su consumo propio, no tienen un impacto comercial y está aceptado como una práctica normal. El problema sería ya si lo tuviéramos en una gran productora de huevos o en todo caso en productora de carne parrillero.
En la región esto se empezó a dar este año con las aves que están viniendo del invierno bajando al sur y a medida que bajan se van quedando en distintos lugares. “Hasta ahora Paraguay ha estado un poco protegido del problema”, comentó.
Dijo que este fenómeno se esperaba salte en algún momento, porque las aves no ven fronteras. Afirmó que la producción comercial cuenta con un régimen y ha sido reforzado en cuanto a su bioseguridad.
“Tenemos sistemas para evitar que estas aves tengan interacción con los animales de producción masiva y obviamente en el patio la gente no tienen. Exigimos a la gente que entra en núcleo de producción se bañen, se cambien la ropa y otras medidas”, explicó.
Apuntó que todavía no tienen un inconveniente comercial, pero los clientes afuera consultan para ver cuál es la situación porque al ser Paraguay la alarma es distinta. “Vemos un nivel de contrabando terrible y este tipo de tráficos supone un riesgo a la producción nacional, eso sí preocupa”, sentenció.