Francisco Azuero, consultor asociado de Econometría, dijo que la cifra del 3% es satisfactoria en el crecimiento de la economía de Colombia, aunque recordó que el año pasado se tuvo un crecimiento del 7,3%. Comentó que durante la pandemia tuvieron una caída del 7,3%, en el 2021 se registró un aumento del 11% y en el 2022 del 7,3%.
“Desde el punto de vista de la cifra del 3% de crecimiento es menor a la cifra que teníamos para el año anterior, pero nos apunta es que estamos en una epata de descreimiento. Los mejores escenarios para el PIB en el 2023, apunta a que estamos al 1% de crecimiento”, explicó el analista.
En materia de inflación, señaló que el año pasado cerró 13,1% y que en este momento está bajando después de 10 meses en que subía, está en un 12,82%, pero que todavía no se puede cantar victoria porque “son demasiados elementos que están allí” en juego. Indicó como aspecto positivo la disminución de la inflación en alimentos, al tiempo de agregar que hay otros elementos a tener en cuenta como el reajuste de la gasolina interna que es subsidiada por el Gobierno de Gustavo Petro.
Comentó que el Banco de la República ha insistido en que su meta de inflación es del 3%, que “si bien se permite un rango entre el 2 o el 4, ellos insisten para efectos de afinar las variables monetarias y la tasa de interés, la meta es del 3%”, refirió.