La Prof. Dra. Mabel Peralta, especialista de la Cátedra y Servicio de Neumología del Hospital de Clínicas, informó que los cuadros más comunes en esta época del año son neumonía, exacerbación de asma y de EPOC. A nivel ambulatorio, los cuadros infecciosos respiratorios como influenza y bronquitis aguda.
“A estas enfermedades se puede sumar una infección respiratoria aguda empeorando el cuadro de base. Insistimos mucho en que los pacientes de riesgo deben inmunizarse”.
La bronquitis crónica está relacionada con el hábito tabáquico, pero la bronquitis de temporada es un cuadro agudo con alta prevalencia de virosis y se caracteriza por tos con expectoración, muchas veces sin fiebre, dolor de pecho, dificultad respiratoria.
La neumonía es una infección del pulmón que puede ser causada por múltiples microorganismos (bacterias, virus y hongos). Se clasifican en neumonía hospitalaria y la neumonía adquirida en la comunidad, que se caracteriza por ser un cuadro agudo que se manifiesta con fiebre alta de 38 grados o más, escalofríos, tos con expectoración en ocasiones mucopurulenta y de color herrumbrosa, puede haber dificultad respiratoria.
El virus sincitial respiratorio ocasiona cuadros muy graves en pacientes de los dos extremos de la vida o con enfermedad de base como asma, EPOC o afecciones cardiacas. El resfrío común es causado por rinovirus o adenovirus, y suele presentarse con congestión nasal, estornudo, tos, moqueo y un poco de dolor de garganta. En tanto la gripe o influenza es un cuadro más severo que se presenta con fiebre y malestar general postrando al paciente.
Ante estos síntomas, en lo posible aislarse para prevenir contagios. Permanecer en ambientes con buena ventilación, tomar mucho líquido. Evitar la automedicación.
Recordó que no es precisamente el frío lo que predispone la enfermedad, sino el encierro y hacinamiento en ambientes poco ventilados. Agendamiento. Presencial en Secretaría, de lunes a viernes, mañana y tarde o vía WhatsApp al 0991870012, de 8:00 a 12:00.