Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, en charla con “Economía A 1000”, dijo que los últimos datos que tienen es que la mora del sector con las financieras está en un 22%, un número importante que ya lo venía anunciando desde el año 2022. Recordó que desde el 2022 vencieron los créditos, pero no hubo reactivación a raíz de la coyuntura de la guerra y la inflación del 12%, el aumento de la informalidad y la falta de creación de puestos de trabajo.
Señaló que al no haber créditos en la calle para capital operativo, la economía va parando, una consecuencia que se tiene actualmente y además post elecciones generales.
“Yo presumo que esto será por los 60 días más o menos, tuvimos elecciones, y el que ganó recién va a sumir en agosto. Hay como una zona gris de 4 meses. Estás son realidades. El otro elemento, lo que hubo son créditos de subsistencia, y no hubo créditos de reactivación, que tendría que haber sido una figura diferente”, apuntó.
Agregó que tienen prevista una reunión la semana que viene para analizar todos los últimos datos que sacó el Banco Nacional del Paraguay y ver qué se puede hacer y que a partir de agosto, las nuevas autoridades ya estén enterados y se pueda manejar alguna política de reactivación, porque según los últimos reportes hay 270 mil empresas legales que son Mipymes, de las cuales más o menos 230 mil son microempresas.
“Si bien no es un sector que aporta mucho a la economía de Hacienda, sí aporta a cualquier Gobierno el 75% del empelo. Hay que empezar a pensar a mantener a los existentes”, sentenció.