Luego de una década completa, la mítica banda de rock The Cure, una de las más influyentes de la música popular a nivel mundial desde hace más de 40 años, regresará a nuestro país para dar un concierto. Así lo anunció su cantante y líder, Robert Smith, a través de sus redes sociales. Cabe recordar que la primera vez que los británicos pisaron Paraguay fue a comienzos de 2013, cuando se presentaron en el Jockey Club.
En su publicación de Twitter, Smith señaló “2023 en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay, pero algunas tratativas están tomando un poco más de lo que se esperaba. Más detalles existirán”.
The Cure fue formado en la segunda mitad de los años 70’s, originalmente como un trío liderado por Robert Smith en guitarra y voz, junto a Michael Dempsey en el bajo y Lol Tolhurst en batería. Con esta formación grabaron su primer disco, muy influenciado por el sonido post-punk de la época, llamado “Three Imaginary Boys”, el cual contenía el exitoso sencillo “Boys Don’t Cry”, que se convirtió en el primer hit de la agrupación.
Sin embargo, Dempsey, el mencionado bajista original, decidió dejar la banda casi inmediatamente a la salida de este primer álbum, siendo reemplazado por probablemente el que hasta hoy es el indiscutible segundo miembro más importante de The Cure, Simon Gallup. A partir de allí, el grupo cambiaría de integrantes numerosas veces, con músicos que salían, entraban y a veces hasta volvían.
Sus álbumes más exitosos y reconocidos a nivel de influencia y popularidad son “Seventeen Seconds”, “Pornography”, “A Head on the Door”, “Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me” y sobre todo “Disintegration”, considerada la obra maestra de la banda lanzada en 1989. Algunos de sus hits más importantes son “Just Like Heaven”, “Lovesong”, “Friday I’m In Love” y la anteriormente mencionada “Boys Don’t Cry”.
Han sido pilares fundamentales de sonidos como el post-punk en sus inicios, el rock gótico durante su época más oscura, el pop rock, el rock alternativo y hasta el indie rock, esto gracias a la constante diversidad de estilos que experimentaban en sus discos