Santiago Manoukian, economista argentino, habló con Economía a 1000 sobre la caía de las reservas y la preocupación en los mercados de su nación debido a esto, mencionando que a la actual coyuntura se suma probablemente la peor sequía de la historia. Mencionó que la producción agrícola se reducirá unos 20.000 millones de dólares este 2023, lo cual representa varios meses de exportación.
Manoukian explicó que todas las medidas del Gobierno tienen que ver con alzar las tasas de interés y la reducción en el gasto público, renunciando a un eventual ajuste cambiario que ocurriría recién en el siguiente periodo, si es que la gestión que viene lo considera pertinente. Argentina ha ido extendiendo su política de cambios múltiple, algo que el FMI ni siquiera suele permitir debido a lo volátil que se vuelve todo.
Todas las medidas apuntan al mismo lugar pero no alivianan el tremendo impacto de la sequía, y tampoco lograrán evitar según se prevé la recesión para este 2023. En la última semana la brecha cambiaria respecto al dólar no hizo más que acentuarse, y las autoridades están lejos de lograr volver fuerte al peso para incentivar a ahorrar en la moneda nacional.
Santiago señaló que el actual Gobierno tiene pocas herramientas para actuar ante esta situación, al punto de que se ha tenido que renegociar el acuerdo que se tenía con el FMI, el cual ni siquiera contemplaba la semejante crisis en la que se involucró la economía argentina. Mencionó que una medida que podría tomar la siguiente gestión es darle más independencia al Banco Central, solo que esto deberá contar con apoyo político.