El candidato a senador por el Partido Patria Querida (PPQ), en entrevista con Radio 1000, dejó en claro que su proyecto político es totalmente independiente a la campaña que viene realizando la Concertación Nacional.
El actual legislador y aspirante a la reelección puntualizó que su nucleación tiene una lista propia de postulantes a cargos plurinominales y subrayó que solo formó parte del acuerdo opositor en lo referente a la chapa presidencial.
“Patria Querida tomó el compromiso de entrar a la Concertación para competir para escaños presidenciales, y perdió nuestro candidato, y para cargos plurinominales fuimos por fuera de la Concertación, fuimos como lista propia”, aseveró.
Zavala no dijo taxativamente que no apoya el proyecto liderado por Efraín Alegre y Soledad Núñez, pero admitió que existen ciertas propuestas populistas de ese sector con las que no está de acuerdo.
Asimismo, manifestó que en ese grupo hay algunos actores políticos que lo atacan y lo acusan de estar a favor del candidato de la Lista 1. Al respecto enfatizó que no está apoyando al Partido Colorado y resaltó que él mismo defiende la idea de que debe haber un cambio en la conducción nacional.
“En la Concertación o fuera de la Concertación, el color que sea el presidente de la República, voy a estar señalando lo cierto y lo errado, y me puedo equivocar como ser humano, pero a mí el tiempo me va a juzgar”, concluyó.
La experiencia de su secuestro lo motivó a entrar a la cancha
El postulante a la Cámara Alta, Fidel Zavala, aseguró que la mala experiencia que le tocó vivir con su secuestro fue un punto de inflexión para que decida involucrarse en la política y poder tomar decisiones así desde dentro de la administración estatal. Dijo que la mejor manera de reforzar la seguridad no es tomando acciones por mano propia sino construyendo instituciones.
En ese sentido detalló que varios de los proyectos que presentó desde su escaño en el Parlamento tienen que ver con el combate a la inseguridad en zonas en las que operan grupos criminales como el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).