Rocío Zárate, especialista en temas tributarios, en charla con “Economía A 1000”, habló sobre los tipos de impuestos en Paraguay. Uno de ellos, lo más resaltante en el cálculo y deducibilidad es el IRE General, que son empresas unipersonales y las sucesiones indivisas de los propietarios de estas empresas, las sociedades simples, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades por acciones, sociedades simples y las sociedades de capital e industria.
“Para el IRE general, los que se cargan son las facturas de compras y ventas por el IVA, en cambio los que son contribuyentes IRE e IRP, tienen que cargar uno a uno, sus ingresos, los egresos, es todo”, explicó la profesional.
Los ingresos para el IRE General tienen que ser superiores a los Gs. 2.000 millones y para el IRE Resimple es hasta Gs. 80 millones.
En cuanto al IRP, es el impuesto que grava las rentas de fuente paraguaya provenientes del ejercicio de actividades que generen ingresos personales, como así también las rentas de capital. Las personas físicas deben inscribirse como contribuyentes del IRP a partir del día siguiente en que sus ingresos gravados superen el rango no incidido (RNI), que con la reforma tributaria pasó a ser 36 salarios mínimos en el año, es decir, unos Gs. 76 millones.