El doctor Nelson Mitsui, director del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), en entrevista con Radio 1000, confirmó que pese a las carencias que atraviesa, la dependencia debe proveer medicamentos oncológicos al Hospital de Clínicas y al Instituto de Previsión Social (IPS), en caso de que sea necesario.
Explicó que una ley, la número 6266/2019 convierte al INCAN en un ente rector de las políticas públicas relacionadas al cáncer y lo obliga a no discriminar a ningún habitante en la atención integral.
Urgen devolución de presupuesto
En otro momento, el doctor Nelson Mitsui lamentó que los diputados hayan dejado sin quórum en donde se debió haber estudiado una ampliación presupuestaria para devolver al INCAN un presupuesto de 13 millones de dólares que se había recortado anteriormente.
Mitsui dejó en claro que el cáncer es una enfermedad que no espera y enfatizó que muchos pacientes requieren de un tratamiento para seguir viviendo.
Apuntó que mientras tanto, se debe recurrir a maniobras de reprogramación en el presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, dependencia estatal que también atraviesa por problemas de recursos. “Estamos en una encrucijada en la cual no sabemos cómo salir, sinceramente”, admitió.
Nuevo equipo de radioterapia
Por otro lado, Nelson Mitsui celebró la llegada al país del nuevo equipo de radioterapia gestionado por la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear a través de una donación de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay y del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Explicó que en el sector público existen actualmente solo dos aparatos de este tipo, ambos instalados en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). “El aparato llegó y estamos ansiosamente a la espera de que se libere y que pueda ser trasladado al INCAN para instalarlo”, refirió.