El doctor Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, reportó que hasta la fecha se contabiliza un total de 72.022 casos de chikungunya, 2.245 de dengue, y 31 casos de co-infecciones de ambas enfermedades. En las últimas tres semanas epidemiológicas por su parte (SE13, 14 y 15) se constataron un total de 6.808 casos de chikungunya y 512 de dengue.
Central y Asunción se encuentran con un descenso importante de casos. Igualmente, las demás regiones sanitarias también presentan una disminución de los casos.
“Asunción, de tener 2.000 notificaciones aproximadamente por semana, ahora no alcanza las 500 notificaciones, lo mismo pasa con Central”, refirió el doctor Sequera.
El eje norte (Concepción, Amambay, San Pedro, Canindeyú) también presenta un declive en los casos confirmados, al igual que el eje centro este (Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Guairá, Cordillera).
“Ciudad del Este, uno de los distritos que nos estaba preocupando, está con un leve descenso también. Guairá, que tuvo su pico hace tres semanas, volvió a presentar un leve aumento”, señaló el alto funcionario de la cartera sanitaria.
El eje sur (Itapúa, Paraguarí, Misiones, Ñeembucú) es la región que está presentando un pequeño aumento, al igual que el eje Chaco.
En cuanto a las internaciones, se sigue observando un leve descenso (206 hospitalizados, de los cuales 26 se encuentran en terapia intensiva). De los pacientes críticos, 11 son menores de un año, y el resto mayores de 60 años.
La cantidad de personas fallecidas suman un total de 115 personas. “Los casos nuevos de fallecidos son retrospectivos, que ahora estamos actualizando en el registro”, refirió el epidemiólogo.