El Dr. Diego Torales, ganadero y director de la Comisión de Defensa de la Propiedad Privada de la ARP, habló con Radio 1000 sobre la necesidad de seguridad jurídica en el país para garantizar el trabajo de los productores en el campo paraguayo, reduciéndose situaciones complicadas actualmente como la invasión de tierras gracias a la Ley Zavala-Riera.
Gracias a la vigencia de esta normativa, según el mismo Torales, y al hecho de la desaparición del protocolo de acción ante estos casos permitiendo a las fuerzas de seguridad verse facilitada en los desalojos, ya no se tienen los 50 o 40 casos de invasiones que antes tenían. Recordó el caso de la familia Bentley, la cual se vio invadida en sus tierras en Ybyrarobaná, Canindeyú debido a que los responsables de la ocupación aseguraban que esta se entregaron de manera irregular hace más de 50 años.
Diego afirmó que la responsabilidad de reubicar a las 3000 personas aproximadamente que se encuentran en estas tierras, las cuales estarían prácticamente desde los tiempos de Fernando Lugo, lo cual causó que hasta ya existen iglesias en el lugar y niños que nacieron en el terreno invadido. Torales manifestó que los mismos que llevaron a esa gente a ocupar la tierra, dejaron al INDERT sin presupuesto en su momento para poder hacer la correspondiente reforma agraria.
La mencionada entidad incluso se habría quedado sin presupuesto para la compra de tierras, lo cual imposibilita al instituto a poder ayudar a los campesinos que desean contar con terrenos para la pequeña producción. Volviendo al funcionamiento de la Ley Zavala-Riera, Torales incluso mencionó que ni se imaginaban los buenos resultados que terminó teniendo, ya que las ocupaciones prácticamente dejaron de ocurrir, cuando originalmente se pensaba que solo se reducirían a la mitad.