Gustavo Careaga, vicepresidente de la Asociación Paraguaya Pymes de Huevos, en entrevista con Radio 1000, negó una supuesta escasez del producto, saliendo así al paso del comunicado emitido por la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) que hacía referencia a una falta de abastecimiento.
El dirigente aclaró que los pequeños y medianos productores de huevos no trabajan con los grandes comercios por el sistema de pago diferido que estos implementan. “Nosotros estamos en los quioscos, despensas y supermercaditos, los que le proveen a los supermercados son los monstruos, que son tres o cuatro firmas grandes”, puntualizó.
Careaga aclaró que sí se registra un incremento en el precio del alimento, pero apuntó que los productores, que venden la mercadería a 23.000 o 25.000 la plancha en granja, no son responsables de las remarcaciones que figuran en las góndolas de los grandes centros comerciales, donde el huevo alcanza los 35.000 guaraníes la plancha.
“Al haber una alza de precios la gente parece que entraría en psicosis y quiere más huevos, más huevos, tipo para almacenar para la semana santa, pero tenemos que entender que el huevo es un producto perecedero, que no se puede guardar más de 15 o 22 días, a no ser que refrigeres”, expresó.