Foto: Gentileza.
Autoridades del Poder Ejecutivo se reunieron en Palacio de Gobierno para analizar estrategias de ayuda para los puntos críticos, debido a las inundaciones en los departamentos de Alto Paraguay, Presidente Hayes y San Pedro, además de Concepción, Amambay e Itapúa. Así como para las familias afectadas por la sequía, en donde los departamentos más golpeados son: una parte de Alto Paraguay, Presidente Hayes, Boquerón y Ñeembucú.
En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttermann, explicó que se está impulsando un trabajo combinado con las administraciones departamentales y locales para atender a las familias afectadas.
Por su parte, la ministra de la Secretaría Emergencia Nacional (SEN), Zuny Borja mencionó que, unas 30.000 familias ya fueron atendidas. Primero se procede a la evacuación de las personas que posteriormente son trasladadas a los albergues transitorios instalados por la SEN para el efecto.“La idea es aunar esfuerzos y llegar de una manera más eficaz”, enfatizó.
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, comentó que desde el 2020 se tiene la influencia del fenómeno “La Niña” en Paraguay, siendo este el periodo de mayor acentuación. Indicó que desde el 26 de febrero comenzó a registrarse un pico de lluvias en la zona del país, contrario a lo que sucede en el sur, donde se tiene carencia de agua.
A su vez, el ministro de Educación, Nicolás Zárate, comunicó que en la actualidad suman 2.960 los alumnos de 16 instituciones educativas afectadas. “Estamos activando nuestro plan de contingencia, se trata de una cuestión dinámica, nuestro equipo está atento a lo que pueda darse. No hay posibilidad de que se suspendan las clases”, puntualizó.
Fuente: IP Paraguay.