El doctor Fernando Galeano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), en entrevista con Radio 1000, señaló que un 20% de las personas afectadas por el virus del chikungunya “pasan muy bien la enfermedad”, es decir, sin que se manifiesten los síntomas. Indicó que la gran mayoría de los pacientes transcurre la afección con dolores leves, que se extienden por un tiempo que no supera los tres días.
El especialista dijo que un porcentaje pequeño de los infectados es el que realmente sufre los síntomas graves del chikungunya y también es afectado por el embate de las secuelas.
En cuanto a casos graves de la enfermedad, Galeano comentó que varios trastornos catalogados como leves pueden tener evoluciones bastante desfavorables, incluso para la gente que no padece de enfermedades de base.
“Sabemos que el chikungunya en las formas atípicas y graves puede afectar corazón, puede afectar cerebro, riñón, hígado, etc.”, expuso.
Puntualizó finalmente que las manifestaciones severas de la enfermedad incluso en personas sin comorbilidades, aún están siendo estudiadas por expertos.
“En 2015 entró en Paraguay pero fue chiquito, pero ahora estamos sintiendo el embate grande del virus. Cuando pasa eso, una población virgen del virus, entra el virus, copa mucho, ahí se ven los casos severos y atípicos, esto estamos viviendo ahora”, acotó.