La economista Adriana Guillén, analista de MF de Economía e Inversiones, en charla con “Economía A 1000”, dio un amplio análisis sobre la situación laboral de la mujer en Paraguay y resaltó varios puntos. Mencionó de la desigualdad que existe en comparación a los hombres.
Comentó que en Paraguay la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral llega al 57%, en cambio la participación del hombre representa el 84%, con una diferencia amplia de 27%. En cuanto a cifras de desempleo, una que desea trabaja le resulta más difícil conseguir un puesto que al hombre y ese problema se caracteriza en a algunas regiones en el mundo. Explicó que actualmente que el desempleo femenino supera el 16% en el mundo, “un tema a tratar en políticas públicas”, señaló. En lo que es la cifra a nivel nacional, el desempleo femenino llega al 7% de su población, “un problema a tenerlo muy de cerca”, avisó la analista.
Comentó que hubo sectores que fueron afectados por la pandemia y en gran parte a las mujeres. “Aun existen diferencias amplias en la categorización de las mujeres”, indicó Gullén.
“Si bien el empleo vulnerable es más generalizado tanto para el mujer como el hombre, la mujer tiende a tener una presencia más excesiva en determinadas de clases de trabajos vulnerables”, expresó Guillén.
La economista refirió que estos datos deben ser focos de preocupación y deben estar en agenda porque la libertad de trabajar tanto por decisión propia en condiciones de dignidad, seguridad y equidad son esenciales, poder garantizar que la mujer pueda gozar de estos derechos.
Más detalles en la entrevista completa a la economista Adriana Guillén en audio.