El Consejo de Supervisores de Sujetos Obligados, Componentes del Sistema Anti Lavado de Activos (ALA), Contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT) y Contra el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva del Paraguay (CFP), cuya Presidencia es ejercida por el ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), René Fernández, se reunió con representantes de la Embajada de los Estados Unidos, para tratar el tema de las sanciones económicas dispuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América.
Estuvieron presentes las autoridades de dichas instituciones, Hernán Colman, Raúl Alderete, Joshua Abreu, María Galvan y Pedro Loblein, respectivamente. Asimismo, participaron el ministro jefe del Gabinete Civil, Hernán Hutteman y el asesor jurídico de la Presidencia de la República, Dr Carlos César Trapani.
También asistieron a la reunión el director general de Supervisión y Regulaciones, Juan Francisco Fernández, el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Guillermo Preda, el director general de Relaciones Públicas e Internacionales, técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Corte Suprema de Justicia.
Entre las funciones del Consejo, se encuentran las de “diseñar estrategias interinstitucionales para el desarrollo, la implementación y el seguimiento de la efectiva supervisión ALA/CFT basada en la evaluación de riesgos, para asignar recursos e implementar medidas para prevenir y mitigar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo”.
Cabe recordar que en enero pasado, la Oficina de Control de Activos (OFAC) de Estados Unidos anunció sanciones contra el expresidente de la República, Horacio Cartes, y el actual vicepresidente, Hugo Velázquez, por supuestos actos de corrupción “que socavan las instituciones democráticas”, de acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, del cual depende la oficina.