El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó que tras el caso confirmado de sarampión en el distrito de Hohenau, Itapúa, se llevó a cabo una intervención comunitaria, se establecieron cronogramas de visitas a las manzanas colindantes al caso confirmado y a los casos sospechosos, y se completó el esquema regular de vacunación de los niños y niñas que no contaban con todas las dosis, haciendo especial énfasis contra el sarampión, rubéola y la parotiditis, acciones que también fueron replicadas en la ciudad de Encarnación.
Esta estrategia fue llevada a cabo por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), en conjunto con la VII Región Sanitaria, Itapúa.
Se visitaron 4455 casas en Encarnación, donde se vacunaron 1800 niños. En Hohenau, las brigadas llegaron a 583 domicilios, donde fueron inmunizados 459 menores. Es importante resaltar, que en ambas ciudades se encontraron casas cerradas y rechazo a la vacunación.
Por otro lado, se trabajaron con los servicios de salud, evaluando los casos de consultas que se pudieron dar en los últimos meses, haciendo vigilancia de los casos probables.
La aplicación de dosis contempladas en el esquema regular del PAI se realiza a nivel país, por lo que la cartera sanitaria insta a madres, padres o encargados a completar las dosis de inmunización de los niños y niñas, de manera a protegerlos de enfermedades contagiosas como el sarampión, prevenibles por vacuna.
Como una de las medidas de prevención implementadas y como estrategia para aumentar en menos tiempo la protección en los niños, se estableció un nuevo esquema de vacunación. Se trata de la triple viral (sarampión, papera, rubéola), aplicada desde febrero de este año de la siguiente manera:
- Primera dosis: a los 12 meses de vida.
- Segunda dosis (que se adelantó): a los 18 meses de vida.
Desde el Ministerio de Salud recuerdan que es un derecho del niño y de la niña recibir su inmunización contra enfermedades prevenibles por vacuna y, a su vez, es una obligación de padres o encargados y del Estado el garantizar su derecho a la salud.
Mantener el esquema completo de niños y niñas es una obligación, establecida en el artículo 6° de la Ley N° 4621/2012 “Nacional de Vacunas”.
Fuente: Ministerio de Salud