Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), indicó que la situación planteada con Brasil, en que varios países importadores disminuyen la compra de su carne debido al surgimiento de casos de vacas locas, en el Estado de Pará, localizado al Norte del país, más que beneficiar a Paraguay, podría jugarle en contra debido a que la producción paraguaya de la proteína no se vende a mercados mundiales importantes como la misma China Continental.
“Esta situación nos podría jugar en contra porque cuando Brasil vea cerrado sus principales mercados podría presionar a Chile, que es nuestro mercado más grande, para venderle la carne a menor precio y eso jugaría en contra de nuestros precios”, explicó Galli.
Agregó que “el 43% de nuestras exportaciones de carne van a Chile, que es nuestro único mercado grande. Nosotros vendemos solo el 10% de nuestra producción a Rusia, otro 10% a Brasil y un 9% a Taiwán y mientras sigamos vendiendo en estas pequeñas cantidades a esos mercados, Brasil presionará sobre los mismos para ganárselos”.
Una de las principales debilidades es la falta de mejores mercados y sobre este punto, Galli se refirió principalmente a la ausencia de la carne paraguaya en el principal mercado comprador en el mundo, que es China Continental, y señaló que esto coloca al país en una posición desventajosa en comparación a los países de la Región como Argentina, Brasil y Uruguay.
Pidió a los próximos gobiernos que revisen sus políticas exteriores y analizar bien esta situación porque Paraguay es un productor de alimentos y China Continental es el principal mercado.