Amílcar Ferreira, economista, habló con Radio 1000 sobre la no presencia de PayPal en Paraguay, comentando que en su momento él mismo intentó contactar a la empresa para que se interesen en desembarcar en nuestro país. Señaló que lo derivaron a la oficina de nuevos mercados en California para comentarles el interés que había aquí.
Ferreira entonces relató que finalmente consiguió en parte que la empresa opere en Paraguay, pero solo para pagar de manera muy restringida y no recibir mercaderías, esto principalmente debido al alto riesgo existente como país con un gran problema con el lavado de dinero y el crimen organizado, señalando que el fortalecimiento de las instituciones es fundamental para cambiar esto.
Amílcar instó a que se busque esto último y a no buscar excusas para poder permitir que grandes empresas como la citada PayPal puedan confiar más en Paraguay, de lo contrario, nuestro país seguiría estando privado de estos servicios. De hecho, la debilidad institucional es el único paso que falta para alcanzar el grado de inversión con el objetivo de volver atractivo al país para este tipo de multinacionales, sin embargo, desde hace ya ocho años que este es el único paso que no se puede dar.