Christian Ruiz Díaz, director de la Unidad Especializada de Fiscalización de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en entrevista con Radio 1000, anunció que en las Elecciones Nacionales previstas para el próximo 30 de abril, serán aplicados ciertos mecanismos de votación. Destacó que uno de ellos es la toma de huella dactilar de los electores tras el sufragio.
En ese sentido explicó que una vez que el elector salga del cuarto oscuro, entregue el boletín al presidente de mesa y antes de entintar el dedo, debe apoyar el dedo índice y estampar la huella digital en la casilla correspondiente del padrón electoral.
“Como no tenemos la firma a la hora de votar, es como una prueba importante para determinar si son los miembros de mesa los que votan o si hacen votar a la misma persona de manera reiterativa”, aclaró.
Refirió que la Justicia Electoral requiere de una ley y el presupuesto correspondiente para aplicar la identificación biométrica. Indicó que mientras se estará optando por una medida paliativa que permitirá hacer un control posterior. “En caso de denuncias vamos a trabajar con las huellas”, agregó.