Según Julio Fernández, director de Aduanas (DNA), un eventual acuerdo comercial de Paraguay con la China comunista “se sacrificaría más de USD 3.500 millones en 5 años. Señaló que se deben evaluar costos y beneficios.
Enfatizó que los acuerdos comerciales en general implican desarmes arancelarios, en otras palabras, harían que Paraguay deje de cobrar aranceles a China Continental, lo cual tendría un impacto notorio en las arcas estatales, señaló. “Exportar a China, no se produciría una compensación. Para compensar anualmente la pérdida de recursos el sector empresarial de Paraguay deberá vender a China más del 100% del producto interno bruto (PIB). Debemos venderle a China al año por importe de más de USD 50.000 millones y nuestro PIB está en alrededor de USD 40.000 millones. Hay límites para la frontera agrícola y para la producción ganadera”, apuntó.
Agregó que “esto obligará a muchas empresas a abandonar el negocio de la producción y nos concentraremos en actividades comerciales con productos de China Continental, con un impacto en pérdidas de empleo”.
Fernández aseguró que el beneficio será solo para pocos. “Creo que la opción de Taiwán sigue siendo la mejor, es un país con alta tecnología con el que podemos negociar acuerdos más amplios de cooperación en múltiples sectores”, sentenció.