La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) tomó la decisión, teniendo en cuenta la disminución de las coberturas de vacunación contra esta enfermedad, al igual que de rubéola y paperas, y la ocurrencia de casos en países de la Región. Se insta a padres y encargados de niños y niñas a vacunarlos para que estén protegidos.
Esta enfermedad es una de las más contagiosas que existen, puede transmitirse a través de la tos y los estornudos. Las personas pueden contagiarse al respirar el aire contaminado con el virus o si tocan una superficie contaminada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
Acceda al documento de la alerta AQUÍ.
Cabe mencionar que, el riesgo de la Región de las Américas de ocurrencia de brotes de enfermedades prevenibles por vacunas está en su punto más alto dentro los últimos 30 años, según el Grupo Técnico Asesor (GTA) de la OPS/OMS sobre enfermedades prevenibles por vacunación.
Una de las medidas implementadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, tras la confirmación del caso de sarampión en zona de Itapuá, es el nuevo esquema de vacunación de la vacuna triple viral (sarampión, papera, rubéola):
• Primera dosis de la vacuna SPR a los 12 meses de vida; y la segunda dosis a los 18 meses. Esta modificación rige para los niños y niñas nacidos en agosto del 2021.
• Niños/as con 18 meses o más y no cuentan con antecedente de vacunación, administrar dos dosis con intervalo mínimo de 1 mes entre las dosis.
• Igualmente, padres de niños/as de 18 meses en adelante pendientes de recibir la segunda dosis deben acercarlos al vacunatorio, a fin de completar su esquema.