Desde el Ministerio de Salud Pública, insisten en que mitigar el impacto de las arbovirosis depende de todos los ciudadanos: cortando la proliferación, verificando y eliminando diariamente los criaderos; al igual que situar de manera correcta todo recipiente útil que pueda acumular agua, entre otras acciones.
Primera etapa:
- Fase acuática, la del huevo: son de color blanco y, con el pasar del tiempo, se oscurecen debido al contacto con el oxígeno. Miden aproximadamente 0,4 mm de largo y difíciles de ser observados a simple vista.
Los huevos son depositados por las paredes de los recipientes, por eso es importante cepillar los recipientes que no pueden ser eliminados, ya que los huevos pueden permanecerse adheridos y viables más de un año, hasta tener nuevamente contacto con el agua para seguir el proceso de crecimiento.
Segunda etapa:
- Fase acuática, corresponde a la larva: pasan por cuatro estadios y tienen el cuerpo alargado, dividido en cabeza, tórax y abdomen.
Son muy sensibles a la luz, condición conocida como fototropismo negativo, por eso buscan las partes más oscuras del criadero para poder sobrevivir, alimentarse y continuar con los demás estadios.
Tercera etapa:
- Fase acuática, corresponde a la pupa: tienen forma de coma y el cuerpo dividido en dos partes: cefalotórax y abdomen. Es el estadio entre las larvas y los mosquitos adultos.
Esta etapa dura dos a tres días, dependiendo de la temperatura del agua del criadero. En ese periodo, no se alimentan y pasan la mayor parte de su tiempo respirando en la superficie del recipiente.
Etapa final del ciclo:
- Es la del adulto, correspondiente a la fase aérea.
Aedes aegypti es de color oscuro con manchas blancas, consta de cabeza, tórax y abdomen. Es mucho más activo durante el día, en especial, a primeras horas de la mañana y a finales de la tarde. Raramente se nota su presencia cuando se está alimentando de sangre y huye ante cualquier movimiento brusco.
Vive entre dos semanas a un mes y vuela de 25 a 100 metros, pocas veces a más de 500 metros. Siente atracción por los colores oscuros y brillantes.
La vida media de un mosquito Aedes aegypti es de tres a cuatro semanas. El macho solamente ingiere savia vegetal. La hembra se alimenta de sangre y puede poner hasta un promedio de 1.500 huevos durante toda su vida, recuerdan desde la cartera sanitaria.