El doctor Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en entrevista con Radio 1000, recordó que la lucha para eliminar los criaderos del mosquito aedes aegypti no compete a una sola institución u organismo.
“Es una lucha que debemos llevarla todos, responsablemente y comprometidos, habituados a eliminar los criaderos, que es lo único que nos puede cortar el ciclo del mosquito”, expresó.
El titular del SENEPA señaló que más del 90% de las casas intervenidas en Asunción y el Departamento Central poseen reservorios potables para la reproducción del insecto que transmite los virus del dengue y chikungunya. No obstante advirtió que los criaderos no solo se limitan a las viviendas, sino se extienden al ambiente en general.
“Podemos encontrarlos en el ambiente, en el patio baldío, en los vertederos clandestinos, en las gomerías, chatarrerías, las casas abandonadas, esos son grandes criaderos”, recalcó.